CONCEPTO DE LOS PEQUEÑOS GRUPOS

Al  hablar de grupo iniciaremos diciendo que hay infinidad de definiciones, sin embargo, en todos ellos se enlistan elementos en común, en este caso mencionaremos los expuestos por Núñez y Loscertales, “un grupo está formado por dos o más personas, comparten contenidos que forman la cultura  común, como las normas, objetivos, sistemas de comunicación, afectos, etc. Interactuando entre sí”. Es decir las personas nos reunimos para satisfacer necesidades de seguridad, posición social, autoestima, interacción y afiliación, poder y obtención de metas. Además de ser un medio para la obtención  de identidad y pertenencia, interviniendo factores como:


COMPROMISO                      RESPONSABILIDAD                        HABILIDAD



INTERDEPENDENCIA

Según J. Muñoz se define como la vinculación entre los individuos, hace que unos sean dependientes de otros, aunque sus objetivos sean distintos; cuando un suceso afecta a un integrante del grupo afecta a los demás. Por otro lado Lewin concebía al grupo como el núcleo de un dinamismo, relacionando la interdependencia con la interacción, menciona “más que las semejanzas lo que determina si los individuos pertenecen o no a un grupo es el grado de interacción e interdependencia”.




INTERACCION

Dentro de los  grupos la interacción entre los miembros se da cuando se producen las relaciones interpersonales, es decir el comportamiento humano es expresivo, comunicativo y dialogante, reflejándose en la forma de  expresión, la cual es  consciente dentro de la interacción con otros,  el modo de comunicación, organización y compromiso del grupo da  como resultado relaciones estables bajo normas, roles, estatus y valores que repercuten en la conducta y actitud de grupo.


 PSICOANALISIS

Para Freud, dos o más personas constituyen  un grupo, identificándose  entre sí  a través del mismo objetivo, modelo o ideal. Un concepto básico de Freud es la compulsión a la repetición, menciona los individuos se encuentran sujetos a lo que piensan los demás bajo leyes y normas que sentimos ajenas y sin embargo nos sometemos a ellas, bloqueando nuestras posibilidades de acción y creación.


CRITERIO DE IDENTIDAD O PERCEPTIVO-COGNITIVO

Se basa en la teoría de  identidad social  de Tajfel  y Turner (1984), según los autores lo que define a un grupo no es la interacción y la interdependencia, si no que el sujeto se identifique como parte de un grupo, estableciendo el sentido de pertenencia. Contemplando dos niveles según expone Turne (1990)
*La consciencia de pertenencia a un grupo de los integrantes del mismo
*Poseen consciencia colectiva de sí mismos reconociéndose como una identidad social diferente
En concreto definiendo como grupo cuando dos individuaos o más manifiestan una identidad social en común, reconociéndose como parte de un grupo, influyendo en su actuar y proceder.



Concluyendo si un grupo social es una formación  organizada, compuesto por un número reducido de miembros con metas, objetivos, intereses en común, identificándose como miembros del mismo; luego entonces los grupos pueden ser un instrumento eficaz para facilitar la integración  entre los fines del mismo y las necesidades personales de los integrantes.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario