PROCESO DE COMUNICACIÓN DENTRO DE LOS GRUPOS





LA COMUNICACIÓN GRUPAL.

Una de las razones fundamentales por las que decimos que el ser humano es social y sociable es porque puede comunicarse, es decir, intercambiar pensamientos, emociones y experiencias. A estos intercambios los llamamos comunicación (Loscertales y Gómez, 1998). Aun más, a través de estos intercambios las personas no solamente nos relacionamos, sino que también nos influimos en nuestra forma de ser y de comportarnos. La comunicación persuasiva, como la más destacada forma de comunicación eficaz, es aquella destinada a conseguir un cambio de actitud en el receptor del mensaje. Precisamente cuando se estudia el cambio de actitudes siempre se cita como el primero de los agentes de cambio la información sobre el tema de que se trate. La persuasión es una forma eficaz de influencia social, en la que se construye un mensaje persuasivo que influye sobre el receptor. Por tanto, es el receptor quien toma la decisión acerca de la conducta que va a desarrollar.



PROCESO DE COMUNICACIÓN

En un grupo, cada persona concede un significado a las palabras y a los hechos, y al expresarlo pone algo de su parte. Por eso, el significado que se da a nuestra experiencia puede quedar alterado por la comunicación. En todo proceso de comunicación se dan los siguientes elementos:
* Emisor. Es la persona que comunica o se comunica.
* Mensaje. Es el contenido que el emisor comunica al receptor. Una cosa es lo que el emisor pretende transmitir y otra lo que, de hecho, transmite. Por eso, es necesario que el mensaje sea expresado de forma clara y comprensible para que llegue al receptor sin interferencias.
* Código. Es el conjunto de signos en que se concreta el mensaje. Ello exige que en la comunicación, y más en el grupo, el emisor y el receptor hablen el mismo lenguaje, estén en la misma onda.
* Canal. Es el medio que se utiliza para la comunicación. En cierto sentido se puede afirmar que el animador es el canal del mensaje: sus palabras, movimientos, gestos, todo su ser, se convierten en canal de comunicación.
* Receptor. Es la persona o grupo de personas que escucha, acoge y recibe el mensaje producido por el emisor. En un grupo, todos sus miembros son emisores y receptores.
* Ruidos. Son las interferencias o perturbaciones que dificultan la comunicación. No se trata sólo de los ruidos físicos, sino también de las dificultades y perturbaciones que entorpecen la comunicación.
* Feed-back. Es algo que se da espontáneamente en toda comunicación. Consiste en la reacción que el receptor envía a emisor, una vez recibido su mensaje. Eso produce un cambio en los sentimientos, palabras y actos del emisor.

Todos los elementos que se acaban de enumerar constituyen un todo dinámico y son inseparables.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario