CLASIFICACION DE GRUPOS DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL

Al mencionar el concepto de grupo diremos  que son un conjunto de personas que se relacionan entre sí, con objetivos comunes, desempeñando roles, rigiendo su conducta bajo  reglas y normas, conscientes de su pertenencia, desarrollando cohesión entre los integrantes para lograr una meta.
Dentro de este concepto de alguna manera universal, se da una clasificación de los grupos de acuerdo a diversos criterios, a continuación se enlistan los más relevantes

SEGÚN SU TAMAÑO


*GRUPOS PEQUEÑOS: varía entre dos y veinte  integrantes, la interacción es dinámica y fluida debido a lo reducido del mismo ya que su relación se da de manera más cercana.





*GRUPO MEDIANO: Máximo cincuenta elementos, se presta para sesiones de trabajo, coloquios o discusiones.






*GRUPOS GRANDES: Mayor de cincuenta elementos sin límite en la cantidad máxima, dentro  de esta clasificación se incluyen  las multitudes muchedumbre y masas.

SEGÚN SU TEMPORALIDAD

*GRUPOS PERMANENTES: permanecen e interactúan por largos periodos de tiempo, catalogándose como grupos estables.
*GRUPOS TEMPORALES: Tienen como tarea una meta u objetivo y al lograrlo desaparecen, se forman por plazos breves de tiempo, establecido  con anticipación.

SEGÚN SU ORIGEN O ELECCIÓN


*GRUPOS PRIMARIOS: se conforman por un número reducido de elementos, originan cierta intimidad y vínculos afectivos, funcionando como agentes sociales, las relaciones que se dan no son estructuradas, proporcionando al individuo una seguridad emocional importante; algunos ejemplos son la familia la cual marca valores, grupos de trabajo se caracteriza por el liderazgo.





*GRUPO SECUNDARIO: su formación obedece a un fin especifico, se caracteriza por su relación formal, existen poca  intimidad social, la relación entre los integrantes  es impersonal y no requiere de afección con el resto de los miembro que lo componen, sobre vive a un a los integrantes, ejemplo las asociaciones, los corporativos, las naciones.






SEGÚN SU PERTENENCIA


*GRUPOS DE PERTENENCIA: pude definirse como un grupo al que el individuo siente que pertenece, que considera igual a el mismo, los integrantes forman parte de este grupo por nacimiento, o circunstancias de vida, los ejemplos van desde la familia, pandilla de adolescentes o la misma sociedad.





*GRUPOS DE REFERENCIA: los miembros se integran por convicción, por lo atractivo que le parece formar parte o por creencias, valores, utilizando modelos para evaluar sus actos y pensamientos, ejemplos grupos religiosos y políticos.

SEGÚN SU  NIVEL DE FORMALIDAD

*GRUPOS FORMALES: tienen como característica la racionalidad, la planificación y buena organización con un fin determinado, asignando tareas fijas.



Subdividiéndose en:
·         Grupo de mando, determinado por un organigrama reportando directamente a un jefe
·     Grupo de tareas, tienen una organización determinada y se unen para terminar una encomienda de trabajo.
*GRUPOS INFORMALES: surgen de la interacción directa de los individuos, sin estructura u organización establecida, pueden ser denominados como formaciones naturales del entorno laboral que surgen en respuesta a la necesidad de socializar.

SEGÚN SU CARÁCTER DE FORMACIÓN

*GRUPOS NATURALES: surgen de manera independiente de las actividades, son aquellos que están integrados por amigos, personas afines a un ámbito como la escuela o trabajo.
*GRUPOS ARTIFICIALES: se crean en un contexto de  investigación, en  estos grupos usualmente no se da la amistad, probablemente compañerismo, agrupándose por tareas o trabajo de equipo, teniendo como obligación en cumplimiento del objetivo.
Por último cabe mencionar la clasificación antropológica, que bien pude ayudar a la identificación de características psicosociales en grupos diversos  y el comportamiento  de los mismos.

CLASIFICACIÓN ANTROPOLÓGICA

*MULTITUD: carecen prácticamente de organización, lo componen un número indeterminado de personas, tienen en común la percepción de un objetivo externo,  no entablan  una relación afectiva.
*MASA: es un grupo de sujetos desorganizados, con una gran cantidad de integrantes, los unen impulsos y emociones similares, son irracionales e irreflexivos y fáciles de manipular.




*COMUNIDAD: en este grupo se importancia al sujeto como persona, dándose relaciones personales o humanas, adquiriendo responsabilidad y autoconfianza entre los integrantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario